NOMBRE DEL PROFESOR Lic. Karol Aída Ochoa Valero
NIVEL ACADÉMICO Y SUBSISTEMA O DISCIPLINA Licenciatura en Trabajo Social
ASIGNATURA Situación Internacional Contemporánea
UNIDAD TEMÁTICA Y CONTENIDOS I. Antecedentes de la conformación del mundo actual
• Fin de la Segunda Guerra Mundial y creación del sistema de Naciones Unidas
Propuestas
1. Fin de la Segunda Guerra Mundial y Creación del Sistema de Naciones Unidas
2. Origen y Objetivos de la ONU
3. Estructura de la ONU: Secretaria General, Consejo de Seguridad y Asamblea General
4. Agencias especializadas de Naciones Unidas
POBLACIÓN Alumnos de primer semestre de la licenciatura en Trabajo Social.
Grupo 1112 turno matutino.
Cantidad aproximada de estudiantes 30 a 40.
DURACIÓN 1 clase de dos horas más 10 horas aproximadas de trabajo extra clase.
PROPÓSITOS Propósito del Plan de Estudios:
• Que el estudiante analice el impacto de los cambios económicos, políticos y sociales, así como la recomposición del orden mundial y sus repercusiones en la situación nacional contemporánea.
Propuesta:
• El alumno identificará los principales antecedentes de la conformación de la sociedad internacional actual, enfocándose en las consecuencias sociales que implicó la Segunda Guerra Mundial y la posterior creación de la Organización de Naciones Unidas.
HABILIDADES DIGITALES • Actividad: Presentación en Power Point sobre la Segunda Guerra Mundial
Para esta actividad se requiere
A. Uso de Internet
a. Como fuente de información y recursos
Justificación: Para la realización de esta actividad el alumno deberá localizar y posteriormente ver en internet los videos que se le señalan en el portal de You Tube.
B. Uso seguro de las TIC
B1.2 Descarga de archivos y programas de sitios no confiables. Recomendaciones.
Justificación: Para la realización de esta actividad el alumno tendrá que acceder a videos disponibles en You Tube por lo que deberá seguir las recomendaciones debidas para acceder a archivos de este tipo.
C. Presentación de información y procesamiento de datos:
b. Presentador
Cb2.1 Uso del presentador integrando diversos medios (sonido, música, imágenes, video), ligas a diferentes diapositivas de la misma presentación, a otras presentaciones, archivos o sitios en Internet.
Justificación: Como producto final de esta actividad el alumno tendrá que elaborar una presentación en Power Point en la cual podrá integrar el uso de imágenes, música, etc., para desarrollar el tema de las consecuencias sociales de la Segunda Guerra Mundial y la hipótesis sobre la posibilidad de cambiar el pasado.
D. Manejo de medios (audio, imagen y video)
D2.1 Edición de imágenes, archivos de audio y video.
Justificación: Para el desarrollo del producto final de esta asignatura el alumno deberá utilizar distintas imágenes las cuales editará para adaptarlas al discurso que esté manejando en su presentación.
G. Organización y administración de la información
G2.4 Descarga y subida de archivos a una plataforma.
Justificación: El alumno tendrá que subir el archivo final de esta actividad en la plataforma diseñada en Moodle.
• Actividad: Podcast: Noticiero sobre el Fin de la Segunda Guerra Mundial
Para esta actividad se requiere:
A. Uso de Internet
a. Como fuente de información y recursos
Justificación: Para la realización de esta actividad el alumno deberá visitar diversos sitios de internet para realizar una búsqueda sobre los años que le fueron asignados para elaborar su video sobre la Guerra Fría.
Aa2.1 Búsqueda eficiente de información en Internet. Definición de palabras clave para la búsqueda. Análisis de los resultados, selección de sitios, exploración, selección y valoración de la información obtenida.
Justificación: A partir de los años que le fueron asignados a cada equipo para la elaboración de esta actividad los alumnos deberán realizar un análisis de los resultados obtenidos para elaborar el guión de su video.
C. Presentación de información y procesamiento de datos.
a. Procesador de textos.
Ca2.1 Manejo avanzado del procesador de textos (opciones de formato, columna, tabla, y cuadro de texto).
Justificación: Para realizar esta actividad el alumno debe aplicar un nivel avanzado en Word para elaborar su guión correspondiente.
D. Manejo de medios (audio, imagen y video)
D2.1 Edición de imágenes, archivos de audio y video.
D2.2 Producción de imágenes, archivos de audio y video mediante varios programas especializados como Picnic (software libre) Audacity y Movie Maker .
Justificación: El alumno deberá editar archivos de audio a fin de lograr una producción que le permita desarrollar un Podcast en un programa de software libre.
G. Organización y administración de la información.
G2.4 Descarga y subida de archivos a una plataforma.
Justificación: Para realizar esta actividad el alumno debe descargar archivos a la plataforma de Moodle.
• Actividad: Mapa mental sobre la ONU
Para esta actividad se requiere:
A. Uso de Internet
c. Como medio de creación de contenidos
Ac2.2 Manejo de un LMS para localizar y utilizar materiales.
Justificación: Para realizar esta actividad el alumno debe utilizar material disponible en la plataforma de moodle tanto en formato de libro como videos que tratan sobre la temática correspondiente al tema de la ONU.
B. Uso seguro de las TIC
B1.2 Descarga de archivos y programas de sitios no confiables. Recomendaciones.
B1.4 Uso seguro del correo electrónico.
Justificación: Para la realización de esta actividad el alumno tendrá que acceder a videos disponibles en You Tube por lo que deberá seguir las recomendaciones debidas para acceder a archivos de este tipo. Así mismo empleará el correo electrónico para enviar su actividad final por lo que es necesario que desarrolle las habilidades necesarias para hacer un uso seguro de su correo electrónico.
D. Presentación de información y procesamiento de datos.
b. Procesador de textos.
Ca2.1 Manejo avanzado del procesador de textos (opciones de formato, columna, tabla, y cuadro de texto).
Justificación: Para realizar esta actividad el alumno debe aplicar un nivel avanzado en Word para elaborar un mapa mental sobre el tema de la ONU.
H. Organización y administración de la información.
G2.4 Descarga y subida de archivos a una plataforma.
Justificación: Para realizar esta actividad el alumno debe descargar archivos a la plataforma de Moodle.
I. Uso de periféricos.
H1.1 Manejo del ratón.
H1.2 Manejo eficiente del teclado.
H1.3 Uso de dispositivos.
Justificación: Para realizar esta actividad el alumno debe utilizar y manejar el uso de periféricos en un equipo de cómputo, vinculado con el uso de las TIC.
• Actividad: Foro sobre la ONU
Para esta actividad se requiere:
A. Uso de Internet.
b. Como medio de comunicación.
Ab2.1 Manejo de un LMS para utilizar foros. Uso de un foro para discutir un tema. Desarrollo de habilidades de argumentación y discusión colectiva a través de un entorno virtual.
Justificación: Para realizar esta actividad el alumno debe utilizar un espacio virtual : el foro, para desarrollar habilidades comunicativas de argumentación y discusión en torno al tema de la efectividad de la ONU y las modificaciones necesarias para su mejoramiento.
G. Organización y administración de la información.
G2.4 Descarga y subida de archivos a una plataforma.
Justificación: Para realizar esta actividad el alumno debe descargar archivos a la plataforma de Moodle.
H. Uso de periféricos.
H1.1 Manejo del ratón.
H1.2 Manejo eficiente del teclado.
H1.3 Uso de dispositivos.
Justificación: Para realizar esta actividad el alumno debe utilizar y manejar el uso de periféricos en un equipo de cómputo, vinculado con el uso de las TIC.
• Actividad: Agencias especializadas de la ONU
Para esta actividad se requiere:
A. Uso de Internet
a. Como fuente de información y recursos
Justificación: Para la realización de esta actividad el alumno deberá acceder al sitio oficial de la ONU para realizar una investigación en torno a las agencias especializadas de la ONU.
Aa2.1 Búsqueda eficiente de información en Internet. Definición de palabras clave para la búsqueda. Análisis de los resultados, selección de sitios, exploración, selección y valoración de la información obtenida.
Justificación: El alumno tendrá que realizar una selección sobre cuáles son las actividades más relevantes que realizan las agencias especializadas de la ONU a partir de un análisis de los resultados obtenidos en su investigación en el portal de la ONU.
E. Presentación de información y procesamiento de datos.
c. Procesador de textos.
Ca2.1 Manejo avanzado del procesador de textos (opciones de formato, columna, tabla, y cuadro de texto).
Justificación: Para realizar esta actividad el alumno debe aplicar un nivel avanzado en Word para elaborar su reporte de investigación.
J. Organización y administración de la información.
G2.4 Descarga y subida de archivos a una plataforma.
Justificación: Para realizar esta actividad el alumno debe subir archivos a la plataforma de Moodle.
• Actividad: Foro Efectividad del Sistema de Naciones Unidas
Para esta actividad se requiere:
A. Uso de Internet.
b. Como medio de comunicación.
Ab2.1 Manejo de un LMS para utilizar foros. Uso de un foro para discutir un tema. Desarrollo de habilidades de argumentación y discusión colectiva a través de un entorno virtual.
Justificación: Para realizar esta actividad el alumno debe utilizar un espacio virtual : el foro, para desarrollar habilidades comunicativas de argumentación y discusión en torno al tema de la efectividad de la ONU y las modificaciones necesarias para su mejoramiento.
I. Uso de periféricos.
H1.1 Manejo del ratón.
H1.2 Manejo eficiente del teclado.
H1.3 Uso de dispositivos.
Justificación: Para realizar esta actividad el alumno debe utilizar y manejar el uso de periféricos en un equipo de cómputo, vinculado con el uso de las TIC.
MATERIALES
Equipo de cómputo:
Computadora con acceso a internet y capacidad para la elaboración de videos, acceso a internet, etc.
Sistema operativo Windows XP o Vista.
Acceso a Internet.
Videocámara, cámara digital o teléfono celular —con función de cámara y/o video de alta resolución.
Software:
Editor de textos (Word)
Presentador de diapositivas (Power Point)
Visor para archivos en formato PDF
Editor de imágenes (Picnik).
Navegador Internet Explorer 7 o Mozilla Firefox 3.01
Reproductor de videos (Quick Time)
Editor de audio (Audacity)
Editor de video (Windows Movie Maker)
Plataforma educativa:
Moodle.
• Recursos electrónicos
Video: ¿Qué es la ONU?
http://www.youtube.com/watch?v=UsijKtyDVk0
Video: Creación de la ONU
http://www.youtube.com/watch?v=rUFucRZ7nk4&feature=fvsr
Video: La Segunda Guerra Mundial
http://www.youtube.com/watch?v=whXOHmfPHJk
Video: Apocalipsis, el Fin de la Pesadilla
http://www.youtube.com/watch?v=hU7XfrH0vEI
http://www.youtube.com/watch?v=t6koZIpWvCA&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=vPVghcUB1Ik&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=B24YX5h-2s8&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=LcUMlB0RKqQ&feature=related
Video ¿Qué es un podcast?
http://www.youtube.com/watch?v=fhEYbVocd98
Video Tutorial de Audacity
http://www.youtube.com/watch?v=2wB_idjiW6Y
Sitios web:
www.historiasiglo20.org/GLOS/guerrafria.htm
www.sobrehistoria.com/la-guerra-fria/
www.fasoc.cl/files/articulo/ART41192ead7783b.pdf
http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/3160.htm
www.historiageneral.com/.../mijail-gorbachov-la-perestroika-y-el-fin-de-la-urss/
Sitio oficial de la ONU
http://www.un.org/es/
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES • Actividad: Presentación en Power Point sobre la Segunda Guerra Mundial
Actividades a realizar en el salón de clase.
El profesor:
• Presentará de forma general los acontecimientos que antecedieron a la Segunda Guerra Mundial, los factores que dieron pie a dicho conflicto así como la dinámica que se llevó a cabo, actores involucrados y fin del mismo.
• Explicará la metodología para realizar la actividad diseñada para este tema y los resultados esperados de la misma.
• Resolverá las dudas que tengan los alumnos sobre la actividad a desarrollar.
El alumno:
• Recibirá información general sobre los acontecimientos que antecedieron a la Segunda Guerra Mundial, los factores que dieron pie a dicho conflicto así como la dinámica que se llevó a cabo, actores y fin del mismo.
• Expondrá sus dudas con relación a la realización de las tareas correspondientes a la actividad uno.
Actividades a realizar fuera del salón de clase.
Profesor:
• Enlazara a la respectiva unidad los archivos de video necesarios para la elaboración de la actividad.
La Segunda Guerra Mundial:
http://www.youtube.com/watch?v=whXOHmfPHJk
Apocalipsis, el Fin de la Pesadilla:
http://www.youtube.com/watch?v=hU7XfrH0vEI
http://www.youtube.com/watch?v=t6koZIpWvCA&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=vPVghcUB1Ik&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=B24YX5h-2s8&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=LcUMlB0RKqQ&feature=related
• Construirá una tarea (subir un solo archivo) para que el alumno envíe una presentación de Power Point sobre la temática solicitada.
• Retroalimentará a los alumnos sobre la tarea realizadas para la actividad uno, mediante la plataforma de Moodle.
Alumno:
• Accederá al apartado correspondiente a la actividad donde revisará los vínculos correspondientes a los videos de You Tube que el profesor seleccionó para la elaboración de la actividad:
La Segunda Guerra Mundial:
http://www.youtube.com/watch?v=whXOHmfPHJk
Apocalipsis, el Fin de la Pesadilla:
http://www.youtube.com/watch?v=hU7XfrH0vEI
http://www.youtube.com/watch?v=t6koZIpWvCA&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=vPVghcUB1Ik&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=B24YX5h-2s8&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=LcUMlB0RKqQ&feature=related
• Una vez que haya revisado los videos correspondientes al tema, el alumno trabajará de manera individual en la elaboración de una presentación de Power Point donde exponga los siguientes temas:
- ¿Cuáles fueron las consecuencias sociales de la Segunda Guerra Mundial?
- ¿Qué hubiera sucedido si hubiese triunfado el Eje Roma Berlín Tokio? ¿Habría cambiado en algo la situación mundial contemporánea?
Para la elaboración de la presentación podrá utilizar imágenes, vínculos a páginas web, música, texto, etc.
• El alumno subirá en el apartado correspondiente de la plataforma de Moodle la presentación para su revisión y evaluación.
Productos que obtendrá el alumno:
• El producto final que el alumno obtendrá corresponde a un presentación de Power Point donde desarrolle las siguientes preguntas: ¿Cuáles fueron las consecuencias sociales de la Segunda Guerra mundial?, ¿Qué hubiera pasado si hubiese triunfado el Eje Roma Berlín Tokio?, ¿Habría cambiado en algo la situación mundial contemporánea?
Evaluación:
• La actividad 1 será evaluada por medio de comentarios que se añadirán a la presentación de los alumnos en el apartado correspondiente a dicha actividad en la plataforma.
• Actividad: Podcast: Noticiero sobre el Fin de la Segunda Guerra Mundial
Actividades a realizar en el salón de clase.
Profesor:
• Explicará la realización de la tarea correspondiente a la actividad dos que consiste en hacer un podcast de duración de siete a diez minutos en el que explicarán el fin de la Segunda Guerra Mundial simulando un noticiero que da parte de los hechos ocurridos en las últimas semanas del conflicto.
• Organizará a los alumnos en equipos de cuatro integrantes, para trabajar de manera colaborativa, en modalidad presencial y a distancia, en la elaboración del Podcast.
• Expondrá de manera detallada el propósito, los objetivos, los lineamientos y el manejo de medios —audio— para la elaboración de un Podcast.
• Resolverá las dudas que tengan los alumnos sobre las actividades escolares a desarrollar.
Alumno:
• Deberán llevar a cabo una investigación usando el mayor número de fuentes posibles ya sea recursos electrónicos, hemerográficos de la época, etc.
• Organizará la información pertinente que integrará en su podcast a desarrollar, sobre los acontecimientos más importantes sucedidos en las últimas dos semanas del conflicto bélico y que definieron su desenlace.
• Diseñará su guión técnico para la elaboración de su Podcast.
Actividades a realizar fuera del salón de clase.
Profesor:
• Enlazará una pagina web que incluya el vinculo a:
Video ¿Qué es un Podcast? http://www.youtube.com/watch?v=fhEYbVocd98.
Video Tutorial de Audacity
http://www.youtube.com/watch?v=2wB_idjiW6Y
Tutorial de Audacity en PDF
http://www.salonenlinea.unam.mx/habitatpuma/moodlepracticasd/file.php/806/curso-web20-manual-audacity.pdf
El objetivo de estos recursos es que el alumno pueda aclarar sus dudas sobre la utilidad del Podcast y las diferentes herramientas que le servirán para diseñar su actividad.
• Elaborará una tarea —subida avanzada de archivos — en la plataforma de Moodle para subir el guión técnico y el Podcast como producto final.
• Construirá blog de la asignatura para compartir los Podcasts que desarrollen los alumnos.
• Construirá un foro para resolver dudas sobre la elaboración de los Podcasts de los alumnos.
• Resolverá las dudas que surjan al interior de los diferentes equipos, a través de los foros de la plataforma Moodle.
Alumno:
• Una vez concluida la revisión del tema correspondiente a la Segunda Guerra Mundial los alumnos elaborarán un proyecto que consistirá en un proyecto de audio (simulando un noticiero) donde darán a conocer los eventos más importantes de las últimas dos semanas del conflicto bélico. Dentro del noticiario se podrán incluir aspectos tales como música de la época, sonidos especiales, etc.
• Revisará los criterios de elaboración y evaluación de un podcast educativo, contenidos en una rúbrica (anexo A2).
• Revisarán los recursos electrónicos ( videos y PDF) en los que se les explica las funciones del Podcast y las herramienta que pueden utilizar para su elaboración.
• Cada equipo tendrá que elaborar un guión para un noticiario de radio que trate sobre los eventos más importantes sucedidos durante las últimas semanas del conflicto hasta su fin. En un documento de Word elaborará cada equipo su guión para el podcast tomando en cuenta que la duración de éste deberá de ser de entre siete y diez minutos. Cada equipo deberá especificar los textos, voces, música y sonidos especiales de acuerdo a la ambientación que deseen darle a su noticiario.
• El formato de guión que los equipos emplearán es el siguiente:
Titulo del Proyecto Nombre asignado al proyecto
Introducción Contexto del tema a tratar
Desarrollo del Tema Abordaje del tema, características y ejemplos.
Cierre
Créditos Voces, producción y música.
• Un miembro de cada equipo subirá en la tarea de la plataforma de Moodle el guión técnico—en archivo de Word (doc o docx)— de su Podcast que van a desarrollar para revisión del profesor.
• Una vez aprobada la versión final del guión cada equipo deberá instalar el programa AUDACITY 1.3.12 BETA http://www.audacity.sourceforge.net/
• Cada equipo abrirá un nuevo proyecto en Audacity.
• Comenzaran a desarrollar su podcast de acuerdo con los recursos que hayan decidido utilizar ( voz, música, sonidos especiales, etc.)
• De acuerdo al diseño que hayan hecho de su noticiario podrán importar música de fondo o audio según se necesite para la ambientación.
• Guardarán su proyecto
• Lo exportarán a un archivo de MP3
• Mezclaran las pistas en caso de tener varios clips de audio.
• Indicaran el título, fecha y género musical.
• Guardaran su podcast en formato MP3 en su PC.
• Una vez guardado el podcast los alumnos deberán subirlo al programa Blip TV para lo cual primero deberán registrarse.
• Posteriormente deberá subir el URL de su podcast al blog de la asignatura para compartirlo con el resto de los equipos
• Cada equipo revisará los Podcasts elaborados por sus demás compañeros en la base de datos de la plataforma de Moodle, con la finalidad de retroalimentarse y compartir sus experiencias con los demás alumnos sobre el tema desarrollado y conocer los sucesos más relevantes seleccionados por sus otros compañeros.
Productos que obtendrá el alumno:
• El producto final que el alumno obtendrá corresponde a un Podcast sobre los eventos más trascendentes ocurridos en las últimas dos semanas de la Segunda Guerra Mundial.
Evaluación:
• La actividad 2 será evaluada por medio de una rúbrica para elaborar y evaluar un Podcast educativo (anexo A2).
• Actividad: Mapa mental sobre la ONU
Actividades a realizar en el salón de clase.
El profesor:
• Presentará de forma general los propósitos, aprendizajes esperados, temario, metodología general y evaluación del tema correspondiente a la Organización de Naciones Unidas.
• Explicará a los alumnos el objetivo de la actividad así como el producto que se espera elaboren.
• Resolverá las dudas que tengan los alumnos sobre la actividad a desarrollar.
El alumno:
• Recibirá información general sobre los propósitos, aprendizajes esperados, temario, metodología general y evaluación sobre el tema de la Organización de Naciones Unidas.
• Expondrá sus dudas con relación a la elaboración del mapa mental correspondiente a la actividad
Actividades a realizar fuera del salón de clase.
Profesor:
• Elaborará un libro con información sobre la ONU al que titulará "Origen y Objetivos de Naciones Unidas” y lo subirá a la plataforma Moodle de la asignatura.
• Enlazara mediante una pagina web a la plataforma Moodle de la asignatura los videos disponibles en You Tube:¿Qué es la ONU?
http://www.youtube.com/watch?v=UsijKtyDVk0
• Creación de la ONU
http://www.youtube.com/watch?v=rUFucRZ7nk4&feature=fvsr
• Enlazara a la plataforma el archivo PDF “Cómo hacer un mapa mental” para que el alumno pueda aclarar sus dudas en torno a la elaboración de un mapa mental.
http://www.salonenlinea.unam.mx/habitatpuma/moodlepracticasd/file.php/806/mindmap.pdf
• Elaborará una tarea —subir un solo archivo — en la plataforma de Moodle para que los alumnos puedan subir su mapa mental.
Alumno:
• Revisará los videos correspondientes al tema de la ONU que han sido colocados en la plataforma de la asignatura.
• Revisa la información contenida en el libro "Origen y Objetivos de Naciones Unidas”.
Revisará el archivo ¿Cómo hacer un mapa mental? http://www.salonenlinea.unam.mx/habitatpuma/moodlepracticasd/file.php/806/mindmap.pdf , para poder aclarar sus dudas sobre lo que es un mapa mental y su elaboración.
• Trabajará de manera individual en la elaboración de un mapa mental que contenga la información más relevante sobre el origen y objetivos de la ONU. Para la elaboración de dicho mapa conceptual podrá emplear Word o Power Point.
• El alumno deberá subir a la plataforma su mapa mental en el formato de archivo de Word o power point.
Productos que obtendrá el alumno:
• El producto final que el alumno obtendrá corresponde a un mapa mental sobre los orígenes, objetivos y estructura de la ONU.
Evaluación:
• La actividad 1 será evaluada por medio de una retroalimentación en la plataforma.
• Actividad: Foro sobre la ONU
Actividades a realizar en el salón de clase.
El profesor:
• Explicará la metodología para participar en un foro, los lineamientos a seguir, temática, etc.
• Resolverá las dudas que tengan los alumnos sobre lo que implica colaborar en un foro de discusión.
• Promoverá en los alumnos el trabajo colaborativo en línea, para la participación en el foro.
El alumno:
• Recibirá información general sobre los lineamientos para participar en un foro.
• Expondrá sus dudas con respecto a la participación en foros de discusión.
Actividades a realizar fuera del salón de clase.
Profesor:
• Creará una presentación sobre la ONU en formato de power point la cual vinculará a la plataforma Moodle.
• Elaborará una página web “Estructura de la ONU” que estará disponible en la plataforma Moodle
• Creará un foro de discusión para alumnos donde incorporará las siguientes preguntas:
1.¿Qué criticas harías a la estructura organizativa de la ONU?
2. ¿Qué reformas serían necesarias para hacer de la ONU un organismo más efectivo?
3.¿Son suficientes los Estados representados en el Consejo de Seguridad? ¿Qué reformas propondrías al organismo?
4.¿Qué reformas harías a las funciones de la Asamblea General?
Alumno:
• Revisa la información contenida en la presentación de Power Point sobre la estructura de la ONU.
• Revisará de manera complementaria la información contenida en la pagina web sobre la Estructura de la ONU.
• Revisará las reglas de participación en el foro de discusión sobre el tema.
• A partir de la revisión del material disponible para esta actividad participará de manera individual en el foro de discusión en torno a las siguientes preguntas:
1.¿Qué criticas harías a la estructura organizativa de la ONU?
2. ¿Qué reformas serían necesarias para hacer de la ONU un organismo más efectivo?
3.¿Son suficientes los Estados representados en el Consejo de Seguridad? ¿Qué reformas propondrías al organismo?
4.¿Qué reformas harías a las funciones de la Asamblea General?
Evaluación:
• Una vez finalizada la revisión del material disponible en la plataforma sobre el tema de la ONU el alumno deberá contestar el “Cuestionario sobre la estructura de la ONU” disponible en la misma.
Actividad: Agencias especializadas de la ONU
Actividades a realizar en el salón de clase.
El profesor:
• Presentará a los alumnos un panorama general sobre la división orgánica de la ONU enfocándose a las agencias especializadas que conforman el sistema de Naciones Unidas.
• Explicará la metodología para realizar la actividad diseñada para este tema y los resultados esperados de la misma.
• Resolverá las dudas que tengan los alumnos sobre la actividad a desarrollar.
El alumno:
• Recibirá información general sobre las agencias especializadas de la ONU.
• Expondrá sus dudas con relación a la realización de la actividad correspondiente al tema.
Actividades a realizar fuera del salón de clase.
Profesor:
• Enlazara a la respectiva unidad una página de texto donde incorporará información general sobre lo que son las agencias especializadas de la ONU.
• Construirá una tarea (subir un solo archivo) para que el alumno envíe un resumen sobre cuáles son las diez principales agencias de Naciones Unidas (según consideren ellos) así como los cascos azules. En su resumen deberá incluir los objetivos de cada una de las agencias seleccionadas y señalar al menos dos acciones relevantes que lleven a cabo en la comunidad internacional. La extensión mínima deberá ser de cuatro cuartillas y la máxima de ocho.
• Retroalimentará a los alumnos sobre la tarea realizada mediante la plataforma de Moodle.
Alumno:
• Accederá a la plataforma de Moodle y revisará la pagina de texto que contiene la información general sobre las agencias especializadas de la ONU.
• Visitará el sitio oficial de la ONU sitio oficial de la ONU http://www.un.org/es/ donde deberá investigar más información en torno a las agencias especializadas de la ONU. A partir de su investigación elaborará un resumen sobre cuáles son las diez principales agencias de Naciones Unidas (según consideren ellos) así como los cascos azules. Deberá incluir los objetivos de cada una de las agencias seleccionadas y señalar al menos dos acciones relevantes que lleven a cabo en la comunidad internacional. La extensión mínima es de cuatro cuartillas y la máxima de ocho.
El alumno subirá en el apartado correspondiente el resumen para su revisión y evaluación.
Productos que obtendrá el alumno:
• El producto final que el alumno obtendrá corresponde a un resumen sobre las agencias especializadas de la ONU.
Evaluación:
• La actividad 1 será evaluada por medio de una retroalimentación directa al documento que los alumnos suban a la plataforma.
Actividad: Foro Efectividad del Sistema de Naciones Unidas
Actividades a realizar en el salón de clase.
El profesor:
• Explicará la metodología para participar en un foro, los lineamientos a seguir, temática, etc.
• Resolverá las dudas que tengan los alumnos sobre lo que implica colaborar en un foro de discusión.
• Promoverá en los alumnos el trabajo colaborativo en línea, para la participación en el foro.
El alumno:
• Recibirá información general sobre los lineamientos para participar en un foro.
• Expondrá sus dudas con respecto a la participación en foros de discusión.
Actividades a realizar fuera del salón de clase.
Profesor:
• Creará un foro de discusión donde a partir de las investigaciones realizadas en torno a los objetivos de la ONU, agencias especializadas y acciones llevadas a cabo los alumnos reflexionaran en el foro en torno a la “Efectividad del Sistema de Naciones Unidas” . Cada aportación de los alumnos deberá ser fundamentada para así promover una discusión académica y constructiva.
Alumno:
• Revisará las reglas de participación en el foro de discusión sobre el tema.
• A partir de la investigaciones realizadas en actividades anteriores participará de manera individual en el foro para reflexionar en torno a la efectividad de la ONU.
Evaluación:
• Las aportaciones de los alumnos serán evaluadas de acuerdo a la calidad de sus aportaciones, manejo del tema, etc.
BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA PARA EL PROFESOR Heffer, Jean. La Guerra Fría. Madrid: Akal, 1992.
McMahon, Robert. La guerra fría: una breve introducción. Madrid: Alianza Editorial, 2009.
Organización de Naciones Unidas. La ONU en síntesis. Nueva York: ONU, 2001.
Pereira Castañares, Juan Carlos. La ONU. Madrid: Arco Libros, 2001.
Powaski, Ronald E. La guerra fria : Estados Unidos y la Union Sovietica, 1917-1991.Barcelona: Critica, 2000.
Sánchez Pérez, Francisco. Evolución política del mundo desarrollado después de la Segunda Guerra Mundial. Madrid: Akal, 1991.
Veiga, Francisco. La paz simulada : una historia de la Guerra Fria, 1941-1991. Madrid: Alianza, 2006.
Wilson Oropeza, David René. La guerra fría: los conflictos en un mundo bipolar. México DF: Impacto Gráfico, 2007.
martes, 7 de diciembre de 2010
miércoles, 15 de septiembre de 2010
domingo, 29 de agosto de 2010
MODULO 3: Actividad 3 Post de Imágenes
Karol Ochoa Valero, Sin Titulo, Metepec, Estado de México, 29 de Agosto del 2010. Ténica digital. Archivo de la autora.
Karol Ochoa Valero, Sin Titulo, Metepec, Estado de México, 29 de Agosto del 2010. Ténica digital. Archivo de la autora.
Karol Ochoa Valero, Sin Titulo, Metepec, Estado de México, 29 de Agosto del 2010. Ténica digital. Archivo de la autora.
Karol Ochoa Valero, Sin Titulo, Metepec, Estado de México, 29 de Agosto del 2010. Ténica digital. Archivo de la autora.
Karol Ochoa Valero, Sin Titulo, Metepec, Estado de México, 29 de Agosto del 2010. Ténica digital. Archivo de la autora.
Karol Ochoa Valero, Sin Titulo, Metepec, Estado de México, 29 de Agosto del 2010. Ténica digital. Archivo de la autora.
Karol Ochoa Valero, Sin Titulo, Metepec, Estado de México, 29 de Agosto del 2010. Ténica digital. Archivo de la autora.
Karol Ochoa Valero, Sin Titulo, Metepec, Estado de México, 29 de Agosto del 2010. Ténica digital. Archivo de la autora.
Karol Ochoa Valero, Sin Titulo, Metepec, Estado de México, 29 de Agosto del 2010. Ténica digital. Archivo de la autora.
Línea de investigación: México ante el mundo
Tema: La riqueza gastronómica de México: sus hortalizas, verduras, frutas y legumbres
Objetivo: Realizar una breve semblanza sobre la gran variedad de hortalizas, frutas, verduras y legumbres que se pueden encontrar en nuestro país.
Justificación: México cuenta con una gran diversidad de climas que permite que exista una abundante variedad de hortalizas, frutas, verduras y legumbres como en pocas partes del mundo. Es de gran importancia dar a conocer tal diversidad para que se conozca y aprecie la riqueza nacional en este ámbito, lo cual resulta muy necesario en estos días en los cuales generalmente se habla de México para referirse a los aspectos negativos que nos aquejan olvidándose de las maravillas que aquí se pueden encontrar.
martes, 10 de agosto de 2010
Uso de Facebook para la materia de Situación Internacional
Formato de Actividad: Internet y herramientas Web 2.0
De acuerdo con la UNIDAD TEMÁTICA que eligió para el desarrollo del anteproyecto en el Módulo I, diseñe una actividad centrada en el uso de Internet como medio de acceso a la información y/o en el uso de herramientas Web 2.0 que pueda insertar y enriquecer el proceso de aprendizaje de sus alumnos.
Recuerde que este módulo II está enfocado a fomentar las habilidades y el uso reflexivo y ético de Internet y de herramientas colaborativas.
Título de la actividad
Utilización de Facebook para generar grupos de discusión
Selección y justificación del recurso
La herramienta Web 2.0 que se ha seleccionado para enriquecer el proceso de aprendizaje es Facebook.
Las justificaciones para ello son lo siguiente.
- Es una de las redes sociales con la que los alumnos están más familiarizados y es muy popular entre ellos, como indica una de las citas de la Dra. el 86% de los estudiantes universitarios en Estados Unidos utilizan Facebook. Dra. Aury M. Curbelo.
- Dentro de las aplicaciones de Facebook es posible insertar videos y crear grupos de discusión que considero serían de una gran utilidad para la asignatura de Situación Internacional Contemporánea.
- Permite que los alumnos puedan “seguir” mediante el Facebook a personajes, Instituciones, Organizaciones Internacionales e incluso a otros grupos de discusión de otras Universidades y de tal forma generar un mayor intercambio de ideas y conocimiento.
- Permite incorporar fotos que pueden ser utilizadas en la exposición de determinados temas.
- Los comentarios que se postean en el “Muro” de Facebook son más extensos que los que permiten otras redes sociales.
Momento en que se inserta la actividad
Tal y como está estipulado en el anteproyecto de la asignatura la parte donde se utilizará el Facebook será para el foro de discusión:
Posteriormente entrará a un foro de discusión previamente elaborado por el docente en donde discutirá con sus compañeros cuáles fueron las consecuencias sociales de la Segunda Guerra Mundial y que hubiera sucedido en el mundo si hubiese triunfado el Eje Roma- Berlín-Tokio. .
Habilidades digitales
(Modelo de madurez)
Como medio de creación de contenidos:
Manejo de un LMS para localizar y utilizar materiales.
Como medio de comunicación empleara el Facebook y logrará:
- Uso seguro de redes sociales: Facebook
- Manejo de un LMS para utilizar foros. Uso de un foro para discutir un tema. Desarrollo de habilidades de argumentación y discusión colectiva a través de un entorno virtual.
- Uso de grupos (Google groups, Yahoo Group) con fines de estudio.
Descripción de la actividad
- El alumno creará una cuenta de Facebook en caso de no contar ya con una.
- Añadirá la cuenta que se creará explícitamente para la asignatura.
- Dentro del “Muro” de la asignatura el profesor insertará un link a los siguientes videos:
- El alumno vera los siguientes videos:La Segunda Guerra Mundial:http://www.youtube.com/watch?v=whXOHmfPHJkApocalipsis, el Fin de la Pesadilla:http://www.youtube.com/watch?v=hU7XfrH0vEIhttp://www.youtube.com/watch?v=t6koZIpWvCA&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=vPVghcUB1Ik&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=B24YX5h-2s8&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=LcUMlB0RKqQ&feature=related
Aunado a los links señalara tres preguntas de discusión cuyos elementos el alumno identificará en los videos.
- Se creará un Grupo dentro de la cuenta de Facebook al cual los alumnos accederán para discutir las preguntas previamente señaladas.
- Con base en las discusiones generadas en el foro, los alumnos elaboraran una conclusión propia la cual postearan en su “Muro” de Facebook.
Duración
3 horas.
De acuerdo con la UNIDAD TEMÁTICA que eligió para el desarrollo del anteproyecto en el Módulo I, diseñe una actividad centrada en el uso de Internet como medio de acceso a la información y/o en el uso de herramientas Web 2.0 que pueda insertar y enriquecer el proceso de aprendizaje de sus alumnos.
Recuerde que este módulo II está enfocado a fomentar las habilidades y el uso reflexivo y ético de Internet y de herramientas colaborativas.
Título de la actividad
Utilización de Facebook para generar grupos de discusión
Selección y justificación del recurso
La herramienta Web 2.0 que se ha seleccionado para enriquecer el proceso de aprendizaje es Facebook.
Las justificaciones para ello son lo siguiente.
- Es una de las redes sociales con la que los alumnos están más familiarizados y es muy popular entre ellos, como indica una de las citas de la Dra. el 86% de los estudiantes universitarios en Estados Unidos utilizan Facebook. Dra. Aury M. Curbelo.
- Dentro de las aplicaciones de Facebook es posible insertar videos y crear grupos de discusión que considero serían de una gran utilidad para la asignatura de Situación Internacional Contemporánea.
- Permite que los alumnos puedan “seguir” mediante el Facebook a personajes, Instituciones, Organizaciones Internacionales e incluso a otros grupos de discusión de otras Universidades y de tal forma generar un mayor intercambio de ideas y conocimiento.
- Permite incorporar fotos que pueden ser utilizadas en la exposición de determinados temas.
- Los comentarios que se postean en el “Muro” de Facebook son más extensos que los que permiten otras redes sociales.
Momento en que se inserta la actividad
Tal y como está estipulado en el anteproyecto de la asignatura la parte donde se utilizará el Facebook será para el foro de discusión:
Posteriormente entrará a un foro de discusión previamente elaborado por el docente en donde discutirá con sus compañeros cuáles fueron las consecuencias sociales de la Segunda Guerra Mundial y que hubiera sucedido en el mundo si hubiese triunfado el Eje Roma- Berlín-Tokio. .
Habilidades digitales
(Modelo de madurez)
Como medio de creación de contenidos:
Manejo de un LMS para localizar y utilizar materiales.
Como medio de comunicación empleara el Facebook y logrará:
- Uso seguro de redes sociales: Facebook
- Manejo de un LMS para utilizar foros. Uso de un foro para discutir un tema. Desarrollo de habilidades de argumentación y discusión colectiva a través de un entorno virtual.
- Uso de grupos (Google groups, Yahoo Group) con fines de estudio.
Descripción de la actividad
- El alumno creará una cuenta de Facebook en caso de no contar ya con una.
- Añadirá la cuenta que se creará explícitamente para la asignatura.
- Dentro del “Muro” de la asignatura el profesor insertará un link a los siguientes videos:
- El alumno vera los siguientes videos:La Segunda Guerra Mundial:http://www.youtube.com/watch?v=whXOHmfPHJkApocalipsis, el Fin de la Pesadilla:http://www.youtube.com/watch?v=hU7XfrH0vEIhttp://www.youtube.com/watch?v=t6koZIpWvCA&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=vPVghcUB1Ik&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=B24YX5h-2s8&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=LcUMlB0RKqQ&feature=related
Aunado a los links señalara tres preguntas de discusión cuyos elementos el alumno identificará en los videos.
- Se creará un Grupo dentro de la cuenta de Facebook al cual los alumnos accederán para discutir las preguntas previamente señaladas.
- Con base en las discusiones generadas en el foro, los alumnos elaboraran una conclusión propia la cual postearan en su “Muro” de Facebook.
Duración
3 horas.
miércoles, 16 de junio de 2010
MODULO 1 - ACTIVIDAD 5 Revisión
NIVEL ACADÉMICO Y SUBSISTEMA O DISCIPLINA
Licenciatura en Trabajo Social
ASIGNATURA Situación Internacional Contemporánea
UNIDAD TEMÁTICA I. Antecedentes de la conformación del mundo actual
CONTENIDOS
A. Fin de la Segunda Guerra Mundial y creación del sistema de Naciones Unidas
B. Guerra Fría: causas y consecuencias
C. Fin de la Guerra Fría
TÍTULO (OPCIONAL) Antecedentes de la conformación del mundo actual
POBLACIÓN Alumnos de primer semestre de la licenciatura en Trabajo Social.
Cantidad aproximada de estudiantes 65 a 70.
DURACIÓN 3 clases de dos horas más 10 horas aproximadas de trabajo extra clase.
PROPÓSITOS Analizar el proceso de globalización, a través de su impacto a nivel mundial, a fin de proponer posibles acciones que permitan salvaguardar la diversidad cultural de las naciones.
HABILIDADES DIGITALES
Habilidades digitales:
A. Uso de Internet
• Búsqueda eficiente de información en Internet. Definición de palabras clave para la búsqueda. Análisis de los resultados, selección de sitios, exploración, selección y valoración de la información obtenida.
• Construcción de criterios para definir la credibilidad de la información obtenida.
• Consulta de bibliotecas digitales.
• Manejo de un LMS para utilizar foros. Uso de un foro para discutir un tema. Desarrollo de habilidades de argumentación y discusión colectiva a través de un entorno virtual.
• Uso de grupos (Google groups, Yahoo Group) con fines de estudio.
• Creación y publicación de videos.
B. Manejo de medios (audio, imagen y video)
• Elaboración de collages de fotografías.
• Uso de Herramientas como Movie Maker, Audacity, PhotoShop o Adobe Premier (en sus versiones libres)
C. Presentación de información y procesamiento de datos:
• Manejo avanzado del procesador de textos (opciones de formato, columna, tabla, cuadro de texto, inserción de imágenes desde el disco duro, celular o cámara digital, impresión en ambas caras).
• Uso del presentador integrando diversos medios (sonido, música, imágenes, video), ligas a diferentes diapositivas de la misma presentación, a otras presentaciones, archivos o sitios en Internet.
MATERIALES
Equipo:
Computadora con acceso a Internet.
Proyector.
Fuentes de información electrónica:
www.historiasiglo20.org/IIGM/index.htm
www.segunda-guerra-mundial.com/2gm-final-segunda-guerra-mundial.html
www.un.org/es/index.shtml
www.cinu.org.mx/onu/onu.htm
www.historiasiglo20.org/GLOS/guerrafria.htm
www.sobrehistoria.com/la-guerra-fria/
www.fasoc.cl/files/articulo/ART41192ead7783b.pdf
http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/3160.htm
www.historiageneral.com/.../mijail-gorbachov-la-perestroika-y-el-fin-de-la-urss/
http://www.youtube.com/watch?v=hU7XfrH0vEI
http://www.youtube.com/watch?v=t6koZIpWvCA&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=vPVghcUB1Ik&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=B24YX5h-2s8&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=LcUMlB0RKqQ&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=whXOHmfPHJk
www.historiasiglo20.org/GLOS/guerrafria.htm
www.sobrehistoria.com/la-guerra-fria/
www.fasoc.cl/files/articulo/ART41192ead7783b.pdf
http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/3160.htm
www.historiageneral.com/.../mijail-gorbachov-la-perestroika-y-el-fin-de-la-urss/
ACTIVIDADES
- Se expondrá a los alumnos el contenido de la unidad a estudiar así como los objetivos de aprendizaje de la misma.
- El alumno vera los siguientes videos:
La Segunda Guerra Mundial:
http://www.youtube.com/watch?v=whXOHmfPHJk
Apocalipsis, el Fin de la Pesadilla:
http://www.youtube.com/watch?v=hU7XfrH0vEI
http://www.youtube.com/watch?v=t6koZIpWvCA&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=vPVghcUB1Ik&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=B24YX5h-2s8&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=LcUMlB0RKqQ&feature=related
- Posteriormente entrará a un foro de discusión previamente elaborado por el docente en donde discutirá con sus compañeros cuáles fueron las consecuencias sociales de la Segunda Guerra Mundial y que hubiera sucedido en el mundo si hubiese triunfado el Eje Roma- Berlín-Tokio. .
- El alumno investigará en el sitio oficial de la ONU ( ww.un.og.es) cuáles son los objetivos de la organización, su estructura y principales acciones a nivel mundial.
- Con base en lo investigado elaborará un tríptico sobre lo qué es la ONU tomando en cuenta la información recopilada anteriormente.
- Se le pedirá al alumno que visite los sitios de Internet:
www.historiasiglo20.org/GLOS/guerrafria.htm
www.sobrehistoria.com/la-guerra-fria/
www.fasoc.cl/files/articulo/ART41192ead7783b.pdf
http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/3160.htm
www.historiageneral.com/.../mijail-gorbachov-la-perestroika-y-el-fin-de-la-urss/
y a partir de estos sitios identifique los siguientes puntos: ¿ Qué fue la Guerra Fría?. ¿Por qué se le denominó así?, ¿qué duración tuvo?, ¿Quiénes participaron? , ¿Qué tipos de enfrentamientos existieron?, ¿Cuándo y cómo llegó a su fin?
- Con lo investigado sobre la Guerra Fría elaborará una presentación multimedia mostrando el resultado de su investigación sobre las características de la Guerra Fría.
BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA PARA EL PROFESOR
Heffer, Jean. La Guerra Fría. Madrid: Akal, 1992.
McMahon, Robert. La guerra fría: una breve introducción. Madrid: Alianza Editorial, 2009.
Organización de Naciones Unidas. La ONU en síntesis. Nueva York: ONU, 2001.
Pereira Castañares, Juan Carlos. La ONU. Madrid: Arco Libros, 2001.
Powaski, Ronald E. La guerra fria : Estados Unidos y la Union Sovietica, 1917-1991.Barcelona: Critica, 2000.
Sánchez Pérez, Francisco. Evolución política del mundo desarrollado después de la Segunda Guerra Mundial. Madrid: Akal, 1991.
Veiga, Francisco. La paz simulada : una historia de la Guerra Fria, 1941-1991. Madrid: Alianza, 2006.
Wilson Oropeza, David René. La guerra fría: los conflictos en un mundo bipolar. México DF: Impacto Gráfico, 2007.
Licenciatura en Trabajo Social
ASIGNATURA Situación Internacional Contemporánea
UNIDAD TEMÁTICA I. Antecedentes de la conformación del mundo actual
CONTENIDOS
A. Fin de la Segunda Guerra Mundial y creación del sistema de Naciones Unidas
B. Guerra Fría: causas y consecuencias
C. Fin de la Guerra Fría
TÍTULO (OPCIONAL) Antecedentes de la conformación del mundo actual
POBLACIÓN Alumnos de primer semestre de la licenciatura en Trabajo Social.
Cantidad aproximada de estudiantes 65 a 70.
DURACIÓN 3 clases de dos horas más 10 horas aproximadas de trabajo extra clase.
PROPÓSITOS Analizar el proceso de globalización, a través de su impacto a nivel mundial, a fin de proponer posibles acciones que permitan salvaguardar la diversidad cultural de las naciones.
HABILIDADES DIGITALES
Habilidades digitales:
A. Uso de Internet
• Búsqueda eficiente de información en Internet. Definición de palabras clave para la búsqueda. Análisis de los resultados, selección de sitios, exploración, selección y valoración de la información obtenida.
• Construcción de criterios para definir la credibilidad de la información obtenida.
• Consulta de bibliotecas digitales.
• Manejo de un LMS para utilizar foros. Uso de un foro para discutir un tema. Desarrollo de habilidades de argumentación y discusión colectiva a través de un entorno virtual.
• Uso de grupos (Google groups, Yahoo Group) con fines de estudio.
• Creación y publicación de videos.
B. Manejo de medios (audio, imagen y video)
• Elaboración de collages de fotografías.
• Uso de Herramientas como Movie Maker, Audacity, PhotoShop o Adobe Premier (en sus versiones libres)
C. Presentación de información y procesamiento de datos:
• Manejo avanzado del procesador de textos (opciones de formato, columna, tabla, cuadro de texto, inserción de imágenes desde el disco duro, celular o cámara digital, impresión en ambas caras).
• Uso del presentador integrando diversos medios (sonido, música, imágenes, video), ligas a diferentes diapositivas de la misma presentación, a otras presentaciones, archivos o sitios en Internet.
MATERIALES
Equipo:
Computadora con acceso a Internet.
Proyector.
Fuentes de información electrónica:
www.historiasiglo20.org/IIGM/index.htm
www.segunda-guerra-mundial.com/2gm-final-segunda-guerra-mundial.html
www.un.org/es/index.shtml
www.cinu.org.mx/onu/onu.htm
www.historiasiglo20.org/GLOS/guerrafria.htm
www.sobrehistoria.com/la-guerra-fria/
www.fasoc.cl/files/articulo/ART41192ead7783b.pdf
http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/3160.htm
www.historiageneral.com/.../mijail-gorbachov-la-perestroika-y-el-fin-de-la-urss/
http://www.youtube.com/watch?v=hU7XfrH0vEI
http://www.youtube.com/watch?v=t6koZIpWvCA&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=vPVghcUB1Ik&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=B24YX5h-2s8&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=LcUMlB0RKqQ&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=whXOHmfPHJk
www.historiasiglo20.org/GLOS/guerrafria.htm
www.sobrehistoria.com/la-guerra-fria/
www.fasoc.cl/files/articulo/ART41192ead7783b.pdf
http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/3160.htm
www.historiageneral.com/.../mijail-gorbachov-la-perestroika-y-el-fin-de-la-urss/
ACTIVIDADES
- Se expondrá a los alumnos el contenido de la unidad a estudiar así como los objetivos de aprendizaje de la misma.
- El alumno vera los siguientes videos:
La Segunda Guerra Mundial:
http://www.youtube.com/watch?v=whXOHmfPHJk
Apocalipsis, el Fin de la Pesadilla:
http://www.youtube.com/watch?v=hU7XfrH0vEI
http://www.youtube.com/watch?v=t6koZIpWvCA&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=vPVghcUB1Ik&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=B24YX5h-2s8&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=LcUMlB0RKqQ&feature=related
- Posteriormente entrará a un foro de discusión previamente elaborado por el docente en donde discutirá con sus compañeros cuáles fueron las consecuencias sociales de la Segunda Guerra Mundial y que hubiera sucedido en el mundo si hubiese triunfado el Eje Roma- Berlín-Tokio. .
- El alumno investigará en el sitio oficial de la ONU ( ww.un.og.es) cuáles son los objetivos de la organización, su estructura y principales acciones a nivel mundial.
- Con base en lo investigado elaborará un tríptico sobre lo qué es la ONU tomando en cuenta la información recopilada anteriormente.
- Se le pedirá al alumno que visite los sitios de Internet:
www.historiasiglo20.org/GLOS/guerrafria.htm
www.sobrehistoria.com/la-guerra-fria/
www.fasoc.cl/files/articulo/ART41192ead7783b.pdf
http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/3160.htm
www.historiageneral.com/.../mijail-gorbachov-la-perestroika-y-el-fin-de-la-urss/
y a partir de estos sitios identifique los siguientes puntos: ¿ Qué fue la Guerra Fría?. ¿Por qué se le denominó así?, ¿qué duración tuvo?, ¿Quiénes participaron? , ¿Qué tipos de enfrentamientos existieron?, ¿Cuándo y cómo llegó a su fin?
- Con lo investigado sobre la Guerra Fría elaborará una presentación multimedia mostrando el resultado de su investigación sobre las características de la Guerra Fría.
BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA PARA EL PROFESOR
Heffer, Jean. La Guerra Fría. Madrid: Akal, 1992.
McMahon, Robert. La guerra fría: una breve introducción. Madrid: Alianza Editorial, 2009.
Organización de Naciones Unidas. La ONU en síntesis. Nueva York: ONU, 2001.
Pereira Castañares, Juan Carlos. La ONU. Madrid: Arco Libros, 2001.
Powaski, Ronald E. La guerra fria : Estados Unidos y la Union Sovietica, 1917-1991.Barcelona: Critica, 2000.
Sánchez Pérez, Francisco. Evolución política del mundo desarrollado después de la Segunda Guerra Mundial. Madrid: Akal, 1991.
Veiga, Francisco. La paz simulada : una historia de la Guerra Fria, 1941-1991. Madrid: Alianza, 2006.
Wilson Oropeza, David René. La guerra fría: los conflictos en un mundo bipolar. México DF: Impacto Gráfico, 2007.
martes, 15 de junio de 2010
Modulo 1: Actividad 5 Definición de un Proyecto Educativo
Nivel académico y subsistema o disciplina
Licenciatura en Trabajo Social
Asignatura
Situación Internacional Contemporánea
Unidad temática
I. Antecedentes de la conformación del mundo actual
Contenidos
A. Fin de la Segunda Guerra Mundial y creación del sistema de Naciones Unidas
B. Guerra Fría: causas y consecuencias
C. Fin de la Guerra Fría
Título (opcional)
Antecedentes de la conformación del mundo actual
Población
Alumnos de primer semestre de la licenciatura en Trabajo Social.
Cantidad aproximada de estudiantes 65 a 70.
Alumnos de primer semestre de la licenciatura en Trabajo Social.
Cantidad aproximada de estudiantes 65 a 70.
Duración
3 clases de dos horas más 10 horas aproximadas de trabajo extra clase.
Propósitos
Analizar el proceso de globalización, a través de su impacto a nivel mundial , a fin de proponer posibles acciones que permitan salvaguardar la diversidad cultural de las naciones.
Habilidades digitales
Habilidades digitales:
A. Uso de Internet
a. Como fuente de información y recursos
b. Como medio de comunicación
c. Como medio de creación de contenidos
B. Manejo de medios (audio, imagen y video)
C. Presentación de información y procesamiento de datos:
a. Procesador de textos
b. Presentador
Materiales
Equipo:
Computadora con acceso a Internet.
Proyector.
Fuentes de información electrónica:
www.historiasiglo20.org/IIGM/index.htm
www.segunda-guerra-mundial.com/2gm-final-segunda-guerra-mundial.html
www.un.org/es/index.shtml
www.cinu.org.mx/onu/onu.htm
www.historiasiglo20.org/GLOS/guerrafria.htm
www.sobrehistoria.com/la-guerra-fria/
www.fasoc.cl/files/articulo/ART41192ead7783b.pdf
http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/3160.htm
www.historiageneral.com/.../mijail-gorbachov-la-perestroika-y-el-fin-de-la-urss/
http://www.youtube.com/watch?v=hU7XfrH0vEI
http://www.youtube.com/watch?v=t6koZIpWvCA&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=vPVghcUB1Ik&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=B24YX5h-2s8&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=LcUMlB0RKqQ&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=whXOHmfPHJk
www.historiasiglo20.org/GLOS/guerrafria.htm
www.sobrehistoria.com/la-guerra-fria/
www.fasoc.cl/files/articulo/ART41192ead7783b.pdf
http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/3160.htm
www.historiageneral.com/.../mijail-gorbachov-la-perestroika-y-el-fin-de-la-urss/
Actividades
- Se expondrá a los alumnos el contenido de la unidad a estudiar así como los objetivos de aprendizaje de la misma.
- El alumno vera los siguientes videos:
La Segunda Guerra Mundial:
http://www.youtube.com/watch?v=whXOHmfPHJk
Apocalipsis, el Fin de la Pesadilla:
http://www.youtube.com/watch?v=hU7XfrH0vEI
http://www.youtube.com/watch?v=t6koZIpWvCA&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=vPVghcUB1Ik&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=B24YX5h-2s8&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=LcUMlB0RKqQ&feature=related
- Posteriormente entrará a un foro de discusión previamente elaborado por el docente en donde discutirá con sus compañeros cuáles fueron las consecuencias sociales de la Segunda Guerra Mundial y que hubiera sucedido en el mundo si hubiese triunfado el Eje Roma- Berlín-Tokio. .
- El alumno investigará en el sitio oficial de la ONU ( ww.un.og.es) cuáles son los objetivos de la organización, su estructura y principales acciones a nivel mundial.
- Con base en lo investigado elaborará un tríptico sobre lo qué es la ONU tomando en cuenta la información recopilada anteriormente.
- Se le pedirá al alumno que visite los sitios de Internet:
www.historiasiglo20.org/GLOS/guerrafria.htm
www.sobrehistoria.com/la-guerra-fria/
www.fasoc.cl/files/articulo/ART41192ead7783b.pdf
http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/3160.htm
www.historiageneral.com/.../mijail-gorbachov-la-perestroika-y-el-fin-de-la-urss/
y a partir de estos sitios identifique los siguientes puntos: ¿ Qué fue la Guerra Fría?. ¿ Por qué se le denominó así?, ¿ qué duración tuvo?, ¿ Quiénes participaron? , ¿ Qué tipos de enfrentamientos existieron?, ¿ Cuándo y cómo llegó a su fin?
- Con lo investigado sobre la Guerra Fría elaborará una presentación multimedia mostrando el resultado de su investigación sobre las características de la Guerra Fría.
3 clases de dos horas más 10 horas aproximadas de trabajo extra clase.
Propósitos
Analizar el proceso de globalización, a través de su impacto a nivel mundial , a fin de proponer posibles acciones que permitan salvaguardar la diversidad cultural de las naciones.
Habilidades digitales
Habilidades digitales:
A. Uso de Internet
a. Como fuente de información y recursos
b. Como medio de comunicación
c. Como medio de creación de contenidos
B. Manejo de medios (audio, imagen y video)
C. Presentación de información y procesamiento de datos:
a. Procesador de textos
b. Presentador
Materiales
Equipo:
Computadora con acceso a Internet.
Proyector.
Fuentes de información electrónica:
www.historiasiglo20.org/IIGM/index.htm
www.segunda-guerra-mundial.com/2gm-final-segunda-guerra-mundial.html
www.un.org/es/index.shtml
www.cinu.org.mx/onu/onu.htm
www.historiasiglo20.org/GLOS/guerrafria.htm
www.sobrehistoria.com/la-guerra-fria/
www.fasoc.cl/files/articulo/ART41192ead7783b.pdf
http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/3160.htm
www.historiageneral.com/.../mijail-gorbachov-la-perestroika-y-el-fin-de-la-urss/
http://www.youtube.com/watch?v=hU7XfrH0vEI
http://www.youtube.com/watch?v=t6koZIpWvCA&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=vPVghcUB1Ik&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=B24YX5h-2s8&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=LcUMlB0RKqQ&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=whXOHmfPHJk
www.historiasiglo20.org/GLOS/guerrafria.htm
www.sobrehistoria.com/la-guerra-fria/
www.fasoc.cl/files/articulo/ART41192ead7783b.pdf
http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/3160.htm
www.historiageneral.com/.../mijail-gorbachov-la-perestroika-y-el-fin-de-la-urss/
Actividades
- Se expondrá a los alumnos el contenido de la unidad a estudiar así como los objetivos de aprendizaje de la misma.
- El alumno vera los siguientes videos:
La Segunda Guerra Mundial:
http://www.youtube.com/watch?v=whXOHmfPHJk
Apocalipsis, el Fin de la Pesadilla:
http://www.youtube.com/watch?v=hU7XfrH0vEI
http://www.youtube.com/watch?v=t6koZIpWvCA&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=vPVghcUB1Ik&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=B24YX5h-2s8&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=LcUMlB0RKqQ&feature=related
- Posteriormente entrará a un foro de discusión previamente elaborado por el docente en donde discutirá con sus compañeros cuáles fueron las consecuencias sociales de la Segunda Guerra Mundial y que hubiera sucedido en el mundo si hubiese triunfado el Eje Roma- Berlín-Tokio. .
- El alumno investigará en el sitio oficial de la ONU ( ww.un.og.es) cuáles son los objetivos de la organización, su estructura y principales acciones a nivel mundial.
- Con base en lo investigado elaborará un tríptico sobre lo qué es la ONU tomando en cuenta la información recopilada anteriormente.
- Se le pedirá al alumno que visite los sitios de Internet:
www.historiasiglo20.org/GLOS/guerrafria.htm
www.sobrehistoria.com/la-guerra-fria/
www.fasoc.cl/files/articulo/ART41192ead7783b.pdf
http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/3160.htm
www.historiageneral.com/.../mijail-gorbachov-la-perestroika-y-el-fin-de-la-urss/
y a partir de estos sitios identifique los siguientes puntos: ¿ Qué fue la Guerra Fría?. ¿ Por qué se le denominó así?, ¿ qué duración tuvo?, ¿ Quiénes participaron? , ¿ Qué tipos de enfrentamientos existieron?, ¿ Cuándo y cómo llegó a su fin?
- Con lo investigado sobre la Guerra Fría elaborará una presentación multimedia mostrando el resultado de su investigación sobre las características de la Guerra Fría.
Bibliografía de consulta para el profesor
Heffer, Jean. La Guerra Fría. Madrid: Akal, 1992.
McMahon, Robert. La guerra fría: una breve introducción. Madrid: Alianza Editorial, 2009.
Organización de Naciones Unidas. La ONU en síntesis. Nueva York: ONU, 2001.
Pereira Castañares, Juan Carlos. La ONU. Madrid: Arco Libros, 2001.
Powaski, Ronald E. La guerra fria : Estados Unidos y la Union Sovietica, 1917-1991.Barcelona: Critica, 2000.
Sánchez Pérez, Francisco. Evolución política del mundo desarrollado después de la Segunda Guerra Mundial. Madrid: Akal, 1991.
Veiga, Francisco. La paz simulada : una historia de la Guerra Fria, 1941-1991. Madrid: Alianza, 2006.
Wilson Oropeza, David René. La guerra fría: los conflictos en un mundo bipolar. México DF: Impacto Gráfico, 2007.
Heffer, Jean. La Guerra Fría. Madrid: Akal, 1992.
McMahon, Robert. La guerra fría: una breve introducción. Madrid: Alianza Editorial, 2009.
Organización de Naciones Unidas. La ONU en síntesis. Nueva York: ONU, 2001.
Pereira Castañares, Juan Carlos. La ONU. Madrid: Arco Libros, 2001.
Powaski, Ronald E. La guerra fria : Estados Unidos y la Union Sovietica, 1917-1991.Barcelona: Critica, 2000.
Sánchez Pérez, Francisco. Evolución política del mundo desarrollado después de la Segunda Guerra Mundial. Madrid: Akal, 1991.
Veiga, Francisco. La paz simulada : una historia de la Guerra Fria, 1941-1991. Madrid: Alianza, 2006.
Wilson Oropeza, David René. La guerra fría: los conflictos en un mundo bipolar. México DF: Impacto Gráfico, 2007.
martes, 8 de junio de 2010
MODULO 1 - ACTIVIDAD 4.1 Desarrollo de una actividad con habilidades avanzadas en el uso de TIC (Corrección)
1. Opción elegida: Manejo de medios (imagen y audio)
2. Materia impartida: Situación Internacional Contemporánea
3. Tema de la actividad: Impacto Social de la Globalización a través de imágenes
4. Habilidad avanzada: Elaboración de collages de fotografías
5. Descripción de la actividad:
1. Una vez revisado el contenido teórico sobre el proceso de globalización y su impacto en la sociedad el alumno buscará en internet imágenes que considere representan dicho impacto y los guardará en una carpeta. Así mismo, puede tomar fotografías de aspectos de su vida cotidiana que considere están relacionadas también con este tema.
2. Una vez agrupadas las imágenes el alumno procederá a elaborar un collage con las mismas en Photoshop, Picnik u otro programa que le permita manipular imágenes.
3. El alumno expondrá frente a sus compañeros sus collage y explicará el por qué de la elección de determinadas imágenes y el significado que para él tienen como parte de las consecuencias sociales de la Globalización.
2. Materia impartida: Situación Internacional Contemporánea
3. Tema de la actividad: Impacto Social de la Globalización a través de imágenes
4. Habilidad avanzada: Elaboración de collages de fotografías
5. Descripción de la actividad:
1. Una vez revisado el contenido teórico sobre el proceso de globalización y su impacto en la sociedad el alumno buscará en internet imágenes que considere representan dicho impacto y los guardará en una carpeta. Así mismo, puede tomar fotografías de aspectos de su vida cotidiana que considere están relacionadas también con este tema.
2. Una vez agrupadas las imágenes el alumno procederá a elaborar un collage con las mismas en Photoshop, Picnik u otro programa que le permita manipular imágenes.
3. El alumno expondrá frente a sus compañeros sus collage y explicará el por qué de la elección de determinadas imágenes y el significado que para él tienen como parte de las consecuencias sociales de la Globalización.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)